#ElPerúQueQueremos

La ciencia avanza en el mundo, ¿avanzan las científicas peruanas?

En el Perú hay presencia femenina en el campo científico, pero esto no se refleja en las carreras de ciencias básicas, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM)

Publicado: 2018-03-19
De acuerdo con el II Censo Universitario del INEI (2010), el 48,9% de la población universitaria es mujer, sin embargo, en estas disciplinas la cifra de mujeres es de 39,5%. Del total de egresados universitarios durante los últimos cinco años, el 56,6% son mujeres; pero en las carreras de CTIM la participación femenina es de 32,9%. En tanto, según el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA) de Concytec (2016), solo el 21,3% de la población registrada en el área de ingeniería son mujeres. Por otro lado, existen dificultades en la formación y capacitación de los recursos humanos: la producción científica en el país es baja a nivel regional. ¿Qué se necesita para que las mujeres se dediquen a la investigación como proyecto de vida?
¿Ocurre esto en todas las universidades peruanas?

El Perú enfrenta dificultades en la formación y capacitación de los recursos humanos. En comparación con la región, la producción científica en el Perú es baja. Por ello, se requiere formular políticas para atraer a más estudiantes a las carreras de ciencias e ingeniería. De la misma forma, deben promoverse más las ocupaciones relacionadas con la investigación científica con el objetivo de afrontar las necesidades de innovación.  

¿Ocurre esto en todas las universidades peruanas en las que existen estas carreras? Por lo pronto, el sociólogo Julián Mezarina y la economista Selene Cueva se centran en una en su investigación ‘La ciencia avanza, ¿avanzan sus científicas?: Barreras y oportunidades para la participación de la investigación científica en las mujeres miembros de los grupos de investigación de ingeniería mecánica, mecatrónica e informática de la PUCP’. Esta universidad fue elegida como caso de estudio por tener políticas de apoyo a la investigación y política de igualdad de género.

Su objetivo principal fue analizar las barreras y oportunidades de las mujeres miembros de los grupos de investigación (GI) de ingeniería mecánica, mecatrónica e informática de la PUCP en su formación como profesionales e investigadoras de ingeniería. Mezarina y Cueva utilizan la metáfora ‘tubería con fugas’ (leaking pipeline) para explicar la disminución de la presencia femenina a medida que se avanza en las etapas de carrera científica, un campo históricamente dominado por el género masculino. Ellos se centran en investigar tres etapas en las trayectorias de las mujeres investigadoras. La primera es la infancia, donde la escuela y la familia pueden fomentar o no el interés por las áreas de ciencia y matemáticas. Luego se transcurre por la etapa universitaria, los últimos años del pregrado y los primeros años de estudio de posgrado. Por último, se analiza la fase de enganche a tareas propias de la investigación dentro de los GI de la PUCP.

Los autores plantean que, dentro del campo científico, las mujeres deben aprender reglas del juego para competir. A partir de una crítica feminista, se visibilizan las posiciones de desigualdad que ocupan las mujeres en ese campo. Por ello, formulan como hipótesis encontrar en cada etapa de la trayectoria de las investigadoras mecanismos explícitos y sutiles de discriminación por género.

En la primera etapa, infancia temprana y adolescencia, se identificó que, en el espacio de socialización familiar, la educación que recibieron las investigadoras no fue restrictiva con respecto a lo que ellas pudieran hacer o no, sobre todo actividades tradicionalmente consideradas masculinas.

En la etapa universitaria, la mayoría de investigadoras no recuerdan haber experimentado mecanismos de discriminación por parte de sus pares. Cabe agregar que en este momento de sus trayectorias fueron reconocidas por su responsabilidad y esfuerzo por sus pares. Ello fomentó que asumieran roles de liderazgo en trabajos grupales. Sin embargo, reconocen ciertos casos donde recibieron trato diferenciado por parte de algunos de sus docentes y jefes de práctica. En estos, se reiteraba, de forma sutil, la comparación de las habilidades entre hombres y mujeres. Solo se encontraron pocos casos donde sí hubo un ejercicio de actitudes explícitamente discriminatorias frente a las habilidades intelectuales y físicas de las entrevistadas. VIDEO

Por último, la etapa de inserción en grupos de investigación les permitió desarrollar habilidades técnicas y blandas para la investigación que les sirven en su trayectoria académica no sólo para la producción de conocimiento a través de proyectos y publicaciones; también a acceder a estudios de posgrado. No obstante, ellas consideran que ingresar a estos GI dependió de dos elementos principales, el interés y desarrollo de un proyecto de investigación y la cercanía a profesores que sean parte de estos grupos. No se encuentran mecanismos institucionales y generales donde se pueda conocer o postular a los grupos de investigación. También resaltan que una barrera que se tiene dentro del campo científico, tanto hombres y mujeres, es la dificultad que implica ejercer la investigación en el país por falta de recursos económicos y oportunidades para investigar.

Esos son los mecanismos de discriminación que las mujeres investigadoras en el campo de las CTIM han experimentado a lo largo de sus carreras. En cada etapa se identificaron elementos que motivaron y les permitieron a ellas interesarse en esta trayectoria y las dificultades, reales como simbólicas, que deben enfrentar conforme avanzan en sus carreras. Por ello, los investigadores sugieren la promoción de mecanismos que incentiven a seguir carreras de CTIM a través de la transversalización de un enfoque de género a lo largo de las trayectorias de vida de las mujeres.

DATOS

Esta investigación fue elaborada con el apoyo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Cienciactiva del Concytec, y con el respaldo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) 




Escrito por

Rincón Académico

Diseminación y difusión con base en la investigación. CIES: construyendo conocimiento para mejores políticas.


Publicado en

CIES Consorcio de Investigación Económica y Social

Asociación de 49 instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, ambientales y social.