Lima, 16 de junio de 2021.- Que el Servicio de Cuidado Diurno de Cuna Más tiene efectos positivos para la reinserción laboral de las madres, que la promoción de los suplementos como "chispitas", sulfato ferroso o polimaltosado debe ser adaptado al contexto de cada usuario(a), y que el SIS tiene resultados positivos en la salud infantil principalmente a través de intervenciones educativas son algunas de las conclusiones expuestas en la primera jornada del Seminario de Investigación Retos y Perspectivas de las Políticas Sociales. Este evento, organizado esta mañana por el CIES con apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), expuso tres estudios ganadores del Concurso Anual de Investigación CIES con implicancias para políticas públicas.

Cuna Más y su impacto en la situación laboral de las madres

Analizar los alcances y limitaciones que el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) de Cuna Más tiene en la reinserción y permanencia laboral de las madres jóvenes de Villa El Salvador (VES) fue el objetivo del estudio de Gabriela Arrunátegui y Micaela Giesecke, investigadoras del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade). Esta última comentó durante su exposición que realizaron una muestra cualitativa y también un estudio de casos. "Nuestra muestra fue de 18 madres jóvenes, todas beneficiarias de Cuna Más en cualquiera de sus 3 modalidades. Todas debieron haber trabajado y tenían entre 19 a 29 años y residían en VES".

Para Giesecke, "existen tensiones y negociaciones entre el cuidado y el trabajo remunerado de las madres. Contar con el SCD de Cuna Más ha sido clave para conciliar ambas esferas; sin embargo, estas tensiones continúan". Las madres, que fueron abordadas a través de una encuesta, entrevistas semiestructuradas y con la que también se recopiló información a través de WhatsApp debido a la emergencia sanitaria, afirman que gracias al SCD pueden continuar trabajando sin preocupaciones relativas al cuidado de sus hijos(as) durante esas horas, como su alimentación. Además, "ellas se sienten mucho más eficientes en su empleo [...]. Entonces, el SCD ha servido para que su reinserción y permanencia en el mercado laboral se dé tranquilamente". Asimismo, , las participantes consideran que el servicio coadyuva al desarrollo integran de sus hijos e hijas.

Por otro lado, también existen limitaciones de dicho servicio: la investigadora refirió que las usuarias muestran insatisfacción con la infraestructura y la edad de atención, ya que cuando los niños y niñas dejan Cuna Más a los 3 años no pueden ingresar al Ciclo Inicial II. Por esa razón, muchas mamás deben dejar de trabajar en ese momento para cuidar a sus hijos hasta su inicio escolar.

¿Cómo mejorar la adherencia a tratamientos contra la anemia?

Más adelante, los autores de "Estudio de los factores que explican la adherencia al tratamiento con 'chispitas' y suplemento ferroso" expusieron que su motivación para dicha investigación es que la anemia supera el 40% de prevalencia en niños entre 6 a 36 meses, y probablemente haya aumentado por la pandemia. Pedro Francke, Diego Quispe, Carlos Bardalez y Mae Francke, investigadores de la PUCP, realizaron estimaciones econométricas para descubrir los factores asociados a la adherencia a tratamientos de la anemia. Luego, plantearon una estrategia cualitativa para corroborar con las madres y con expertos si los datos obtenidos en la primera fase se confirmaban. Adicionalmente, dada la coyuntura se aproximó a los efectos de la pandemia y las posibles políticas para mejorar la lucha contra la anemia.

Los investigadores señalaron que las madres dan una gran importancia a la anemia y desnutrición en sus hijos; además, hay un esfuerzo consciente de su parte para alimentar de forma balanceada a sus niños(as) y especial atención se le da a su alimentación cuando estos tienen algún diagnóstico médico. Sin embargo, ello requiere que el hogar tenga los recursos, el tiempo y la capacidad adecuada, que son criterios ideales que impactan en la adherencia.

Asimismo, afirman que las actividades de salud pública como la administración de hierro en el embarazo, las visitas domiciliarias, etc. tienen un impacto positivo en el acceso y adherencia contra la anemia. No obstante, critican que el tratamiento es "muy lineal" y se obvian las complejidades en las dinámicas de hogar, en el cuidado como un proceso colectivo, las configuraciones familiares y maternales, y el hecho de que el tratamiento no es rígido. También descubrieron que los suplementos con gotas o jarabes son más convenientes para las madres por su facilidad para aplicarlos a los hijos, pero la aceptación final depende del niño(a) y sus efectos secundarios.

Los autores recomiendan dar una dosis terapéutica estándar de hierro independientemente del nivel de hemoglobina, y que pueda ser suministrada por cualquier personal de salud entrenado, e impulsar la telemedicina y fortalecer el trabajo de los(as) agentes de salud. Además, se debe adecuar el tratamiento de acuerdo a la aceptación de niños(as) y madres. "Mientras más informada esté la madre y más al tanto esté sobre los efectos colaterales, mayor es su probabilidad de adherencia".

El SIS y su impacto en la salud infantil

Por último, Joan Costa-Font expuso su trabajo en el que estudió el efecto del SIS en la salud infantil, en coautoría con Noelia Bernal y Patricia Ritter, de la Universidad del Pacífico. Su motivación nació de preguntas tales como: ¿Tiene la mejora en indicadores de salud infantil relación con el SIS? ¿Qué podría explicar dichos efectos? ¿Varía por la edad, el género y área de residencia de los niños(as)?

"Con un seguro de salud cambia la protección financiera: ya no se tiene que ahorrar para pagar gastos sanitarios imprevistos. Ese ahorro se puede dedicar a otros fines, porque se reducen los pagos a salud. Además, lo protege ante riesgos catastróficos que son empobrecedores", comentó el expositor como parte de la introducción y justificación. "Además, el seguro reduce barreras de acceso a los servicios sanitarios. Tener un seguro sanitario es lo que da acceso a los servicios, hay muchos servicios a los que no podemos acceder sin él. Un tercer efecto es sobre la promoción de la salud. Los seguros sanitarios dan acceso a medidas de prevención e información sanitaria".

El estudio se enfocó en resultados relacionados a la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad y a enfermedades infecciosas de los niños. Entre sus resultados destacan que "[l]a elegibilidad al seguro produce una reducción del Índice de Masa Corporal, lo que se explica por el aumento de consumo de frutas y verduras por parte de la madre, y parte de ese consumo pasa a beneficiar al hijo". Comentó el autor que en Lima se observó una reducción de la incidencia de obesidad, principalmente debido a un cambio actitudinal en la población.

También reportó que en zonas urbanas hay mayor probabilidad de lactancia materna a raíz de la cobertura del SIS y mayor probabilidad de que la madre busque tratamiento ante un evento de diarrea en sus hijos. En zonas rurales, por su parte, "el SIS conlleva una mayor probabilidad de que el niño tenga una dieta diversa, mayor probabilidad de que la madre consuma frutas y verduras, y una atención más rápida a la diarrea del niño". Sin embargo, estos efectos son limitados a la accesibilidad de los servicios: en aquellos distritos con muy poca accesibilidad a servicios sanitarios no hay efectos.


Los comentarios a los estudios estuvieron a cargo de Janina León, investigadora del Departamento de Economía de la PUCP, y de Alan Sánchez, investigador principal del Grade. El Seminario continuará mañana con la presentación de los estudios:

• Eficiencia del gasto en las universidades públicas del Perú, de Alan Fairlie, Erika Collantes, Lakshmi Castillo (PUCP)

• ¿Focalizar para mejorar? Un análisis de las políticas y esquemas de incentivos de atracción docente en el Perú, de Antonio Campos y Jesús Gutiérrez (UNMSM)

• “Aló, tengo un problema”: Evaluación de impacto de la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Wilson Hernández, Jennie Dador y Mónica Cassaretto (GRADE).

Vea la grabación del evento aquí.