Lima, 17 de junio de 2021.- Esta mañana se desarrolló la segunda jornada del Seminario de Investigación Retos y perspectivas de las políticas sociales, donde se expusieron estudios de relevancia para las carteras de Educación y Mujer y Poblaciones Vulnerables. El evento fue organizado por el CIES con apoyo del MEF.

El gasto en las universidades públicas

Lakshmi Castillo expuso su estudio Eficiencia del gasto en las universidades públicas del Perú, elaborado en coautoría con Alan Fairlie y Erika Collantes, (PUCP). Según la autora, se propusieron evaluar la eficiencia de las universidades públicas y el rol del gasto público en la eficiencia de estas con el fin de contribuir con las políticas en curso que ya buscan mejorar la educación universitaria en sus diversos aspectos.

Gracias a la expansión de la educación superior, ahora más jóvenes y más mujeres pueden acceder a ella; sin embargo, existe preocupación por su calidad. Castillo explicó que en los últimos años ha crecido el monto asignado a las universidades, pero estas no logran ejecutarlo completamente. Además, el tener mayor presupuesto no implica necesariamente mayor calidad en los programas y mayor eficiencia. Se encontró evidencia de que las universidades que usaron mejor sus recursos de capital humano y físico lograron mejores resultados en la retención de estudiantes y calidad de sus investigaciones.

También se halló que para garantizar menor deserción de estudiantes de ingeniería, así como una mayor inserción laboral temprana de los egresados vulnerables, es necesario que las universidades mejoren las técnicas del proceso educativo. ¿Estos cambios de productividad tienen relación con la ejecución presupuestaria? De 40 universidades se seleccionó una muestra de 17 de ellas que tenían una ejecución presupuestal inferior al 85%. De estas, 13 habían reducido su productividad.

¿Cómo es que el gasto afectó la eficiencia de estas universidades? Los autores encontraron que en promedio los recursos directamente recaudados contribuyeron a mejorar la función docencia de las universidades públicas. Los recursos ordinarios generaron ineficiencias para garantizar la docencia y extensión de las universidades. Por su parte, los recursos determinados -canon, sobrecanon- generaron ineficiencias para la docencia, investigación y extensión. Asimismo, encontraron que una mayor participación femenina en la plana docente de las universidades públicas contribuyó a mejorar la eficiencia en la retención de estudiantes y su inserción laboral temprana.

Incentivar la atracción docente a las escuelas más vulnerables

Más adelante, los investigadores Antonio Campos y Jesús Gutiérrez (UNMSM) expusieron su estudio ¿Focalizar para mejorar? Un análisis de las políticas y esquemas de incentivos de atracción docente en el Perú. "En los concursos de nombramiento entre el 2015 y 2018 se ofertaron más de 90 mil plazas, pero solo el 26% han sido ocupadas. Existen un grupo de plazas que no logran ser cubiertas de manera recurrente en concursos", detalló Gutiérrez. "En los últimos dos concursos, solo dos regiones ocuparon en promedio más del 50% de sus plazas. De hecho, en Loreto ni siquiera se logra ocupar el 5% de sus plazas. Incluso Lima Metropolitana ocupa menos del 65%".

El investigador señaló que "deberíamos tener un porcentaje cercano al 100% en selección de plazas, pero eso no pasa. Hay características inherentes a las escuelas que hacen que los docentes no quieran escogerlas". Es por esa razón que los autores se enfocaron en predecir la probabilidad de selección y otorgamiento de los concursos de nombramiento para luego agrupar las escuelas más vulnerables. A partir de ello, las caracterizaron y realizaron una propuesta de rediseño de política para atraer docentes a estas.

Los autores trabajaron con técnicas de Machine Learning, especialmente modelos basados en árboles de decisión, así como una variopinta gama de variables relacionadas al entorno educativo, características de la escuela, distancia, resultados, intervenciones del Minedu y entorno de la I.E. ¿De qué depende que las plazas sean seleccionadas? Algunos predictores relevantes que hallaron son el número de docentes con título pedagógico, la EIB, si es una escuela de nivel inicial, el tiempo a la capital departamental, etc. No obstantes, estos resultados no necesariamente implican causalidad.

Luego de cruzar sus hallazgos con literatura académica, Campos explicó que los incentivos monetarios son efectivos y de fácil implementación, pero costosos. Además, estos se le otorga a los docentes con mayores puntajes y por tanto con más probabilidades de seleccionar plazas deseables; es decir, principalmente a los docentes en zonas urbanas. Otro incentivo son las asignaciones temporales que sí apuntan a contextos de vulnerabilidad, pero no están enmarcadas en los concursos de nombramiento ni en la Carrera Pública Magisterial: los recibe un docente nombrado o contratado, por lo que no necesariamente atraen nombramientos

En cuanto a incentivos no monetarios, hay 2 tipos de intervenciones: el ascenso acelerado en la Carrera Pública Magisterial y la Beca Vocación Maestro. El uso de estrategias de teoría del comportamiento también es relevante. Los autores propusieron una serie de recomendaciones para mejorar la atracción docente a escuelas vulnerables, como revalorizar la carrera docente no solo incrementando los salarios de entrada, sino también demostrando que es accesible escalar en la CPM, entre otros.

Impacto del servicio de la Línea 100 del MIMP

Por último, Wilson Hernández, investigador de Grade, expuso el estudio “¿Aló?, tengo un problema": Evaluación de impacto de la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, realizado en coautoría con Jennie Dador y Mónica Cassaretto. Ellos se propusieron identificar perfiles de víctimas que recurren a la Línea 100, evaluar diseño e implementación de un programa contra el Síndrome de Agotamiento Profesional (SAP) y evaluar el diseño e implementación de un nuevo protocolo de atención de llamadas.

Hernández explicó que la gran mayoría de llamadas son de niños/as que denuncian agresión de parte de alguno de sus padres; sin embargo, el equipo investigador estudió un segundo grupo numeroso: mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja y mujeres víctimas de violencia de su expareja. Analizaron más de 212 000 llamadas recibidas por la Línea 100 en aproximadamente 2 años, concentrándose en violencia de pareja o expareja en mayores de edad, donde el agresor era un hombre y la víctima una mujer.

El estudio halló 9 perfiles que, por similitudes, han sido agrupados en 3 macroperfiles. Usaron variables que miden factores de riesgo, desprotección, y violencia psicológica y física. En el perfil 1, un 29% de víctimas ha recibido violencia que puede causar lesiones, un 11% tiene dependencia económica hacia el agresor y un 42% ha recibido empujones al suelo. En el perfil 3, los indicadores de violencia de todo tipo son mucho más altos.

Exposición de wilson hernández

Por otro lado, en lo relacionado al programa anti Síndrome de Agotamiento Profesional, entrevistaron a operadoras, hicieron observación participante, revisión de literatura y discusión con funcionarios del MIMP. Se halló discrepancias en las respuestas de las operadoras sobre la finalidad de la Línea 100: unas entendían que era una línea de emergencia, otras de orientación, otras de empoderamiento. Ello genera problemas en la calidad de atención. Diseñaron un programa que reduce la fatiga emocional en 3%, donde el efecto fue mayor en quienes tenían mayores niveles de Afrontamiento (estrategias que dispone una persona para hacer frente al estrés).

Por último, en cuanto a su tercer objetivo, el nuevo protocolo de atención de llamadas mejora la satisfacción de los usuarios de la Línea 100 en 1% , mejora el nivel de información comprendida de las operadoras en 2% y mejora las prácticas en la atención de las llamadas, la búsqueda de soluciones con las usuarias y el manejo de llamadas en crisis.

Vea la grabación del evento aquí

Vea la grabación de la jornada del miércoles 16 de junio